Revista Vbeda Revista Ibiut Revista Gavellar Diario La Provincia Semanario Vida Nueva Revista Don Lope de Sosa
Nuestra web sólo almacenará en su ordenador una cookie.<br>
Cookies de terceros.Por el momento, al utilizar el servicio Analytics,  Google, puede almacenar cookies que serán 
procesadas  en los términos fijados en la Web Google.com. En breve intentaremos evitar esta situación.
Revista Códice Redonda de Miradores Artículos Peal de Becerro. Revista anual Fototeca Aviso
y más: En voz alta Club de Lectura Saudar.es Con otra voz En torno a la palabra

Úbeda

Guía histórico artística de Úbeda. En las mejores librerías. Pulse para conocer las fuentes que nos avalan


Quizás la mejor Guía de Úbeda.

 
    

El CUARTO DE ESTAR

Juan Pasquau Guerrero

en Revista «Así». Nº 1. 23 de junio de 1963. Primero conocer...

Volver

        

El acto de conocer ofrece un do­ble aspecto; de un lado, implica un ir —llevar el espíritu— a las cosas; de otro, conocer es traer, acarrear verdades y cosas a nues­tra alma. Conocer, pues, es comer­ciar en el más noble sentido de la palabra, enriqueciendo lo que so­mos con lo que no somos y llevan­do a lo que no somos el aliento de lo que somos.

En consecuencia, conocer algo es darse cuenta - darnos cuenta de lo que nos falta. Conocer es el su­plemento del ser.

Por supuesto, lo que no somos es, siempre, más de lo que somos. Por eso, el conocimiento no se sa­cia nunca. Hay una fiebre de sa­ber más y más, de entender más y más, de más y más comprender. Sólo Dios que lo conoce todo —en Él el ser se identifica con el co­nocer—, carece propiamente de deseos. Pero nosotros, los hom­bres, ¿cómo podríamos establecer un equilibrio entre ser y conocer, entre tener y desear? Al menos acá abajo, en esta vida, nos está vedado. Nuestro dinamismo, nues­tra tensión humana radica preci­samente en eso: en una sed que no se sacia, que no puede saciarse. O mejor, en un sed que aumenta, paradógicamente, bebiendo. Decía Bacón: "Quien añade ciencia, aña­de dolor", dando a entender que la pequeña satisfacción de conocer algo aumenta el vacío de lo que aún no se conoce.

Pero, sin embargo, muchos pe­queños burgueses del saber, hallan una especie de comodidad en sus parvos y limitados conocimientos: se instalan plácidamente a base de las rentas que sus menguados o ru­tinarios conceptos les proporcio­nan. Es más; hay burgueses del sa­ber que se olvidan de la Sabiduría cuando se embriagan de su limita­da inteligencia. Y renuncian, o po­co menos, a informarse de Dios y de sí mismos, si comprueban que dominan la raquítica parcela de su es­pecialidad. El mismo Bacón excla­maba: "Una poca ciencia, aparta de Dios. Pero más ciencia vuelve a acercárnoslo...".

Estimo que la Historia vive aho­ra su época triunfalista de hu­manismo suficiente. Esa poca ciencia que aumenta todas las veloci­dades y nos pone a tiro a la Lu­na, basta para que no pocos espíritus febles se olviden de Dios. Ha­ce falta mucha más ciencia —no mucha más técnica, que técnica tenemos quizá ya bastante— para que volvamos al Señor. Es urgen­te ensanchar los espacios del espí­ritu; esos espacios que tenemos todos dentro, apenas explorados. Para que en el interior de nuestra vida hallemos la Verdad o vislum­bremos la Verdad.

Sí; resulta ya inexcusable enca­rarnos como San Agustín con el problema del conocimiento. Pero a escala grande y luminosa. Es pe­rentorio decir audazmente, valien­temente con él: "Yo deseo cono­cer a Dios y al alma. ¿Nada más? Nada más absolutamente". Y no porque lo demás no importe, sino porque lo demás se facilita y acla­ra con estos conocimientos previos.

Hay que decir, aunque sea a contrapelo de tanta corriente calentucha y turbia, que Dios no sur­ge inmanente de nuestros cortos alcances, sino que Dios es el "trascendente" y el "trascendental", como el mismo San Agustín enseña. He aquí la frase genial del Obispo de Hipona que todos debiéramos gra­bar en el cancel de nuestra inteli­gencia: "Si notas que tu naturale­za es mudable, levántate por enci­ma de ti mismo". Porque adherirse a sí mismo, querer bastarse a sí mis­mo, fue el pecado de los ángeles rebeldes. Adherirse a sí mismo es, en suma, renunciar al auténtico conocimiento. En última instancia, los humanistas —tan de moda— son los burgueses de la inteligen­cia que se encuentran demasiado cómodos en su cuarto de estar...